Algunos conceptos básicos sobre nutrición

Los nutrientes son aquellas sustancias, aportadas normalmente par los alimentos, necesarios para las funciones que conducen al desarrollo dela vida celular, éstos proporcionan la energía y los materiales para la construcción de las estructuras biológicas.

Las moléculas intervienen en las relaciones químicas que son la base de vida, constituyéndose en los elementos básicos para llevar a cabo los procesos de intercambio metabólico necesarios.

Del equilibrado aporte de los requerimientos de nutrientes y micronutrientes así como de su utilización eficaz por parte del organismo, dependerá la posibilidad de que de que los sistemas naturales de desarrollo, defensa y adaptación conserven un equilibrio orgánico en cada función respectiva.

Los elementos nutrientes son:

  • El agua

  • Los glúcidos

  • Los lípidos

  • Las proteínas

  • Las sales minerales

  • Las vitaminas

Intervienen también elementos catalíticos: sustancias que actúan en las reacciones químicas pero que al finalizar la reacción aparecen inalterados. Su acción es la de iniciar, estimular, o acrecentar la reacción. A destacar las enzimas y algunos micronutrientes (ciertos oligoelementos).

Glúcidos o hidratos de carbono

Los glúcidos o hidratos de carbono se clasifican en:

*azúcares simples: glucosa, lactosa, sacarosa

  • complejos: almidón, gucógeno (forma en que nuestro organismo almacena la glucosa)

La glucosa es la molécula energética esencial a nivel celular, pero cuando se ingiere en exceso, se transforma en grasa.

Para el uso -por parte de la célula- de la glucosa, es necesaria la insulina, secretada por el páncreas. La función esencial de los hidratos de carbono es energética.

Del 50 al 60% de la energía necesaria para el organismo debe ser facilitada por los hidratos de carbono.

Lípidos

Las grasas simples están compuestas por moléculas de alcohol y de ácidos grasos.

Estos ácidos grasos pueden se clasifican en:

  • saturados,

  • monoinsaturados,

  • poliinsaturados

Esta clasificación depende de la existencia o no de enlaces dobles en la molécula y del número de esos enlaces.

Ácidos grasos saturados

Son los causantes del aumento de colesterol en la sangre. Algunos ácidos grasos son esenciales, es decir, no pueden ser sintetizados por nuestro organismo y por tanto han de ser ingeridos en la dieta, como ocurre con el linoléico.

Consideraciones sobre la ingesta de lípidos

La función de los lípidos es energética y plástica, pues viene a formar parte de la estructura de las membranas celulares. Es importante que haya un aporte equilibrado de los diferentes ácidos grasos en la dieta. Se estima que la ingesta total de grasa no debe de superar un 30% de las necesidades calóricas totales, y la mitad, aproximadamente alrededor de un 15%, debería de ser monosaturada, sobre el 8-9% poliinsaturada y no sobrepasar el 7% la ingesta de ácidos grasos saturados en el total de la dieta.

Las proteínas

La función de las proteínas es básicamente plástica, es decir, formar estructuras. El consumo de proteínas debe de proveer aproximadamente del 10 al 15% de las necesidades energéticas.

Los elementos básicos que constituyen las proteínas son los aminoácidos, en un número total de veinte, algunos de ellos esenciales, por tanto no sintetizables por nuestro organismo y que necesariamente deben de ser aportados por la dieta. Las proteínas son cadenas de aminoácidos y pueden clasificarse en:

  • oligopeptidos: cadenas de menos de diez aminoácidos

  • polipéptidos: cadenas de más de diez amoniácidos


Todos estos elementos, al igual que las vitaminas y los minerales, conforman un sistema de múltiples relaciones que colabora de manera tal que lleva a cabo las funciones vitales de las células de todo el organismo.

Sugerencias

Alimentación macrobiótica

Antioxidantes

Nutrición

Vitaminas y suplementos

Vitaminas y suplementos (español)

Foros: Espacio de Participación

Anorexia: Percepción distorsionada

por Grace